Portada » Descubren nuevo Altar del Fuego en Era de Pando, Caral: guía de ruta cultural por el norte chico
Rumbos al Día

Descubren nuevo Altar del Fuego en Era de Pando, Caral: guía de ruta cultural por el norte chico

Un descubrimiento en el valle de Supe revela más sobre la espiritualidad de la Civilización Caral. Conoce cómo planificar una ruta por Caral, Áspero y Vichama, y participa del sorteo de viajes culturales visitando la exposición en el Ministerio de Cultura.

En el sitio arqueológico Era de Pando, ubicado en el valle de Supe (Barranca, Lima), se ha descubierto un nuevo e impresionante “Altar del Fuego”, evidencia de la complejidad ceremonial y tecnológica de la Civilización Caral, la más antigua de América. Este hallazgo, liderado por el equipo de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), muestra cómo esta sociedad, hace más de cinco mil años, realizaba rituales sagrados con ofrendas que incluían peces, moluscos, cuarzo y productos agrícolas.

El altar, de forma circular y con aproximadamente 7 metros de diámetro, fue hallado en el lado oeste del Edificio Público Piramidal Mayor “C1”. Su diseño ceremonial, que incluye un patio rectangular y acceso desde un salón ceremonial, reafirma la jerarquía social y espiritual que organizaba a esta antigua civilización.

Era de Pando es uno de los asentamientos más importantes de Caral, con 48 estructuras arquitectónicas entre pirámides, templos y residencias. Su ubicación estratégica entre el mar, zonas agrícolas y rutas naturales hacia otros valles, como el de Pativilca, facilitó el desarrollo de una sociedad compleja y sostenible.

Exposición gratuita en el Ministerio de Cultura y sorteo de viajes culturales

Como parte de la celebración del Día Internacional de los Museos, la Zona Arqueológica Caral invita a visitar la exposición “Tecnología Pesquera y Seguridad Alimentaria para Combatir la Anemia”, disponible hasta el 5 de junio en la sala Paracas del Ministerio de Cultura (Lima).

La muestra ofrece detalles sobre los avances en ciencia, tecnología y alimentación que desarrolló la Civilización Caral hace más de cinco mil años. También se exhiben ajuares funerarios de personajes de élite y objetos utilizados en rituales sagrados.

Entre quienes visiten la exposición y completen una encuesta presencial, se sorteará un Viaje Cultural para dos personas a la Ciudad Sagrada de Caral-Supe y otro centro arqueológico (Áspero o Vichama). El sorteo se realizará el 5 de junio a las 4:00 p. m. y será anunciado en las redes sociales de la ZAC. Además, se entregarán 10 entradas gratuitas para visitar Caral.

Ruta arqueológica por el norte chico: Caral, Áspero y Vichama

Si estás planificando una escapada cultural hacia el norte chico, te proponemos una ruta que conecta tres sitios clave de la Civilización Caral: Caral, Áspero y Vichama, donde podrás vivir una experiencia arqueológica única. A continuación, te dejamos una guía de viaje con hospedajes y lugares para comer.

¿Dónde dormir y comer durante tu viaje cultural?

Día 1: Barranca

Alojamiento: Hotel Chavín o Gran Caral Hotel.

Almuerzo: Restaurant Tato (mariscos y platos criollos).

Actividad: Visita al sitio arqueológico Áspero, antigua ciudad pesquera de Caral, ubicada a orillas del mar.

Cena: El Encanto Marino (especialidad en anchoveta).

Día 2: Supe – Caral

Desayuno en Barranca.

Traslado hacia la Ciudad Sagrada de Caral-Supe (reserva previa en la web de la ZAC).

Visita guiada al sitio declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Almuerzo en Supe Pueblo: La Casona de Don Rafael.

Día 3: Végueta – Vichama

Alojamiento: Posada del Rey, en Végueta.

Desayuno local.

**Visita al centro urbano de Vichama, donde destacan los relieves en barro que representan escenas de hambre y escasez.

Almuerzo: El Buen Sabor de Végueta (menú regional).

En rumbo:

Expo Ministerio de Cultura: Ingreso libre de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m. El sorteo se realizará el 5 de junio

Viajes Culturales de la Zona Arqueológica Caral: WhatsApp: 955 881 340

Descubre el legado de la primera civilización de América y forma parte de una experiencia única que une historia, cultura y territorio. Visitar Caral es viajar al origen de nuestra identidad

Enterate más sobre Rumbos